En Onionlab, creamos diseños de escenarios, audiovisuales y espectáculos audiovisuales y experiencias interactivas para empresas que quieren estar relacionadas con la tecnología, el diseño y el arte. Combinar espacio y contenido puede crear atmósferas únicas. LuminAV, en este sentido, altera proyecciones en una pantalla gigante, luces móviles y barras LED, acompañadas por la música en perfecta sincronización y formará parte de Klanglicht 2020; un festival que ha transformado la ciudad de Graz en una capital de arte, música, colores y luz.
El proyecto LuminAV arrojará luz y sonido en uno de los centros ferroviarios más grandes del mundo: Siemens Mobility en Eggenberg. Las proyecciones audiovisuales de Onionlab y la percusión en vivo de la Orquesta Filarmónica de Graz proporcionarán interpretaciones alternativas de la tecnología en una experiencia holística para los sentidos. Los percusionistas usan una variedad de composiciones para traducir el metal que actúa como el salvavidas de la ubicación en paisajes sonoros. Y al mirar las proyecciones de gran tamaño, se ve que iluminan un impresionante entorno industrial. LuminAV es un estudio vívido de la interacción de la tecnología, la luz y el sonido, y una interpretación audiovisual de la automatización de nuestra época.
La adaptación, que podrá disfrutarse del 30 de Abril hasta el 2 de Mayo, combinará distintas técnicas de iluminación, resultando en una representación integral que considera la luz como un todo. Es un estudio de la luz como un intervalo de radiación electromagnética que es visible para nosotros pero no dañino.
LuminAV también muestra la relación entre la luz y el video, entendiendo que la luz como proyección tiene una increíble cantidad de posibilidades. A su vez, es una instalación en la que utilizamos una gran cantidad de recursos disponibles en el estudio, como proyecciones, barras de LED y focos, alineándose gradualmente hasta formar una sola fuente de luz.
Es el tercer año consecutivo que Onionlab forma parte de Klanglicht. Proyectos como Diplopia (un video mapping anaglifo estereoscópico que gira en torno al concepto de visión binocular, es decir, cómo nuestros ojos unen dos imágenes distintas para percibir un único objeto) y Axioma (un mapping 3D, también estereoscópico, en el cual se utilizan gafas especiales para visualizarlo) pudieron ser disfrutados por los espectadores del festival que transforma la capital de Estiria durante tres noches.
Originariamente, LuminAV fue producida para el festival Llum BCN 2019, con el objetivo de estudiar el comportamiento y coexistencia de distintas fuentes de luz en el mismo espacio. En este caso, la pantalla contaba con un diseño totalmente plano. Este año, la experiencia nuevamente logrará sumergir a la audiencia, haciéndoles parte de esta obra de arte en la que se funden la tecnología y la proyección. La pantalla se presentará de forma circular para dar un efecto más envolvente al público, que podrá ubicarse en el centro de la misma, viéndose inmersos por la proyección y la luz al mismo tiempo, y presentándolos como una parte más del espectáculo.